(Artículo publicado hoy en ABC)
«Mientras esa ley tan injusta como innecesaria siga en vigor, los españoles están condenados a ver, una y otra vez, la cara de un bando y la del otro»
.jpg)
En un intento infame de prostitución histórica sin precedentes, navegan aún por los espacios legales, sin que el actual gobierno del Partido Popular haya hecho lo más mínimo para eliminarlos, los pliegos verdaderamente sectarios, injustos y peligrosamente iconoclastas de la llamada ley de la memoria histórica. Advierto que los españoles no podremos vivir una plena reconciliación mientras esta ley esté en vigor, ya que criminaliza a los que un día fueron vencedores y menosprecia a los vencidos con el hedor sectario y manipulador que impregna todo su texto.
Mientras esa ley tan injusta como innecesaria siga en vigor, los españoles están condenados a ver, una y otra vez, la cara de un bando y la del otro, cuando todo tendría que ser ya tumba, recuerdo de grandezas y olvido de miserias.
Yo tenía nueve años cuando en los primeros meses de la guerra vi pasar delante de mi casa aquellas interminables caravanas para escupir, mancillar y hacer cosas peores a los cadáveres que se amontonaban sin cesar. Nadie me lo ha contado, lo viví con ojos estremecidos y asombrados y ya por entonces, doloridos de lo que estaba presenciando. Y también soy consciente de los muchos fusilamientos que después se produjeron en la Málaga liberada, en los que sobró injusticia y faltó generosidad.
Pasaron los años. Allí cerca había una inscripción que recordaba el holocausto de muchos mártires. Las autoridades actuales lo destruyeron y ya habíamos pasado la etapa en la que unos y otros españoles sentían aún en sus venas la tragedia de la guerra civil. Yo tuve constancia humana, directa y personal de aquél drama que partió en dos mi familia. Por una parte, quien era Coronel inspector de la Legión española en Ceuta, fue destituido de su cargo por su condición republicana. Mientras, en Cartagena, un hermano suyo y de mi madre, Comandante de la Guardia Civil, era fusilado y posteriormente macheteado sin piedad por un grupo de milicianos. Podría contar muchas cosas de uno y otro bando pero la memoria me ha ayudado a sepultar aquellas desagradables escenas para abrir una etapa de paz en mi conciencia, olvidar lo innecesario y alejarme metafisicamente de aquellos que quieren empeñar su vida en derribar monumentos, estatuas y lapidas de los que dieron su vida por España.
Desde la atalaya que me ofrece mi avanzada edad y aún consciente de mi insignificancia, pido al Gobierno que derogue de una vez y para siempre la ley de la memoria histórica; una norma legal que resucita y alienta los viejos odios olvidados y nos ponen otra vez al borde de las trincheras, cuando la memoria de unos languidece y la de otros se alimenta de fantasías inaceptables llenas de rencor y de odio. Dejemos a los muertos que reposen en paz. Dejad de mancillar sus esqueletos. Dejad que las horas malditas de una España dramáticamente escindida se borren rápidamente. Que se destaquen por igual los hechos heroicos de las dos Españas, que vuelvan a su cabalgadura las viejas estatuas, al tiempo que se respeten las levantadas recientemente, en recuerdo y homenaje a aquellos que, con razón o sin ella, ofrecieron lo mejor de sus vidas por la España en la que creían.
Las horas del verano se acercan, la primavera está gritando su término, pero entre flores y rastrojos levantemos una oración de unidad, de fraternidad y de concordia.
JOSÉ UTRERA MOLINA